LLevamos al equipo de MH a juicio para conocer por qué viajan y pedimos a Andreea Mironiuc que ilustre las razones.
El gusanillo de viajar no pica a todo el mundo de la misma manera, o con la misma intensidad. La gente lo hace por muchas razones, algunos porque se ven obligados, y otros porque, simplemente, no pueden parar. También depende de en qué momento de la vida se encuentren cuando se lo preguntas. Aquí en Meeting Halfway hemos conocido a personas del primer grupo, refugiados e inmigrantes que tuvieron que dejar sus casas por la oportunidad de conseguir la vida que buscaban. A continuación, echamos un vistazo al otro grupo a través de una serie de entrevistas con gente que vive por viajar, y que parecen incapaces de estar en el mismo sitio por mucho tiempo.
Además de eso, también hemos llevado a nuestro propio equipo a juicio para conocer por qué viajan ellos y hemos pedido a Andreea Mironiuc que ilustre sus respuestas. Dado que juntos formamos un grupo tan curioso y multicultural, sorprende el hecho de que compartamos tantos puntos de vista: muchos de nosotros viajamos para ampliar nuestros horizontes, conocer nuevas personas y diferentes culturas, o para aprender otras lenguas. En pocas palabras: viajar supone para todos una manera forzosa de hacer frente a nuestros prejuicios, mientras que nos enriquecemos en el proceso. ¡Por no decir que muchos de nosotros simplemente no nos fiamos de las fotos de otras personas!
Para mí viajar es como una búsqueda del tesoro, y las experiencias son los hallazgos. Y mi pequeño secreto: Me gusta ver el cielo en diferentes partes del mundo.
Anastasia Karouti (Grecia)

También viajo para visitar nuevos paisajes por mi misma, en lugar de conformarme con las fotos y videos hechos por otros.
Miriam Vázquez (España)

Los viajes me ayudan a hacer amigos que espero sean para toda la vida.
Nina Groznykh (Rusia)

También creo que viajar es como leer con todo tu cuerpo.
Nacho Urquijo (España)

Me gusta la sensación de estar en constante movimiento, viajando de un sitio a otro, como se suele decir me gusta más que nada el camino y no tanto el destino.
Yiorgos Toumanidis (Grecia)

Me encanta la sensación de llegar a un lugar nuevo y tener tanto por descubrir.
Monica García Sanchis (España)

Cada sitio nuevo que visitamos es una oportunidad para vivir una experiencia única en la vida.
Kristina Busheska (Macedonia)

[crp]
Ilustraciones
Andreea Mironiuc (Rumania)
Ilustradora freelance, adicta al chocolate, soñadora a tiempo completo.
Estudia: diseño multimedia y comunicaciones
Habla: rumano, inglés, español
Europa es… donde está mi corazón
Porfolio: www.andreeamironiuc.com
FB: www.facebook.com/andreeaillustration
Autora
Miriam Vázquez (España)
Estudia / Trabaja: Periodismo y Ciencias Políticas y de la Administración
Habla: español, catalán, inglés, algo de francés y alemán
Europa es… un lugar único donde convive gente de diferentes culturas, idiomas y puntos de vista
Twitter: @mirabroad
Autora
Anastasia Karouti (Grecia)
Estudia / Trabaja: Lengua Inglesa y Literatura, Estudios de Traducción / educadora, entrenadora, traductora, pintora
Habla: griego, inglés, rumano
Europa es… mi nido, el lugar donde empezar, difundir mis fuerzas, la Acrópolis y la divina luz de Transylvania.
Blog: caramelisedfruits.tumblr.com
Autora
Monica García Sanchis (España)
Estudia / Trabaja: Periodismo y Derechos Humanos
Habla: Español, Catalán, Inglés y algo de Francés
Europa es… Un intento de unión socioeconómica que debemos impulsar para que sirva a los intereses de la sociedad civil y la naturaleza. Es el hogar de diferentes culturas, paisajes y personas que me encantaría descubrir y que puede ser, si lo intentamos, el ejemplo de un mundo sin fronteras.
Blog: http://creillaquereguilla.wordpress.com
Autora
Kristina Busheska (Macedonia)
Estudia: Lengua y Literatura francesa.
Habla: Macedonio, inglés, francés, español y serbo-croata.
Twitter: @Miss_Busheska
Autor
Yiorgos Toumanidis (Grecia)
Estudia / Trabaja: Estudios de Cultura Europea, Teatro, Escritura teatral y Escritura Creativa
Habla: griego, inglés, español
Europa es… una mezcla de culturas que necesita ser agitada de la manera adecuada
Twitter: @yiorgostouma
Autor
Nacho Urquijo Sánchez (España)
Estudia / Trabaja: Periodismo y Relaciones Internacionales
Habla: español, inglés y un poco de alemán
Europa es… el lugar perfecto donde empezar el viaje.
Twitter: @NachoUrquijo
Blog: http://ignaciourquijo.wordpress.com
Autora
Mariana de Araújo (Portugal)
Estudia: física.
Habla: Portugués, inglés y algo de francés, español y alemán.
Traductora
Leire Larrea (España)
Estudia/Trabaja: Administración de Empresas
Habla: español, euskera, inglés, algo de portugués e italiano
Europa es… ¡el lugar en donde estar!
Revisora
Miriam Vázquez (España)
Estudia / Trabaja: Periodismo y Ciencias Políticas y de la Administración
Habla: español, catalán, inglés, algo de francés y alemán
Europa es… un lugar único donde convive gente de diferentes culturas, idiomas y puntos de vista
Twitter: @mirabroad
Comentarios Recientes